¿Cómo abrir un jamón en casa? Apréndelo paso a paso – Horno Montañés

ENVIOS GRATIS A PARTIR DE 39,95€

¿Cómo abrir un jamón en casa?


¿Cómo abrir un jamón en casa?

Comprar jamón loncheado es la forma más cómoda y económica para su consumo. O eso es, al menos, lo que piensa la gente que no sabe cómo abrir un jamón en casa... Un proceso que a priori puede parecer complicado, pero que es más sencillo de lo que uno cree.

cortar jamón

Y es que, para cortar y abrir un jamón en casa, solo hay que aplicar la siguiente máxima: “más vale maña que fuerza”.

En este artículo te vamos a contar cómo abrir un jamón en casa y tener siempre a tu disposición este delicioso y exquisito producto.

El jamón, todo un clásico en los hogares españoles

En efecto, el jamón es ese producto que no falta en ningún hogar de nuestro país. Ideal para desayunos, almuerzos, comidas, cenas… y, encima, es genial para cualquier tipo de dieta, ya que cuenta con muy pocas calorías. 

Por ello, es un imprescindible para cualquier ocasión: en bocadillo, como ración para nuestros invitados o como ingrediente principal en distintos platos como el cachopo o las croquetas. Sea como sea, nunca falla.

Por eso, es interesante aprender cómo abrir un jamón en casa, porque te va a resultar muy rentable. Pero, antes, deberás saber cuáles son las partes que componen una pata de jamón.

Partes de un jamón

Para saber cómo empezar una paletilla de jamón o un jamón serrano, es necesario conocer primero cuáles son sus partes:

  • Maza
  • Contramaza
  • Babilla 
  • Jarrete
  • Caña
  • Punta

Pasos para abrir un jamón en casa

Ahora sí, aprendamos cómo abrir un jamón en casa:

1. Elige un jamón serrano de calidad

En primer lugar, esto es como todo. Si no se emplea un jamón de calidad, rico y con aroma, no vamos a hacer nada. Además de la técnica, la materia prima va a ser fundamental. 

Y, para ello, te recomendamos el jamón Duroc. ¡Disfrutarás con su increíble sabor!

2. El jamón debe estar bien sujeto

Tanto para aprender cómo cortar un jamón ibérico como una paletilla serrana, es imprescindible disponer de un soporte para colocar la pieza. A estos soportes para jamón también se le denominan jamoneros. 

De esta forma, ganaremos en sujeción y en libertad de movimiento. Y, por supuesto, ganaremos también en seguridad. 

3. ¿Por dónde abrir un jamón? Por la babilla del jamón

Una vez colocado el jamón en su soporte, es el momento de empezar el corte. Nosotros te recomendamos que, al ser para casa y no para hostelería (en esta segunda, el consumo es mucho más elevado y rápido), empieces por la babilla del jamón.

Es decir, deberás cortar el jamón con la pezuña hacia abajo. La babilla es la zona más curada, por lo tanto, la más seca del jamón. De este modo, la maza (mucho más tierna y jugosa) se curará, mientras consumes la babilla.

4. ¡No te olvides del cuchillo!

Más bien, los cuchillos. Para limpiar toda la grasa rancia se necesita un cuchillo rígido y con punta. Por ello, se utiliza una puntilla con la que marcar y limpiar lo rancio.

Una vez que lleguemos a la grasa blanca, ya es el momento de emplear el cuchillo jamonero, mucho más flexible y largo. Importante: NUNCA tirar la grasa blanca del jamón. Ese tocino nos va a servir para su conservación.

Asimismo, recuerda afilar tus cuchillos. Como dicen los cocineros: “el cuchillo que nos corta es el cuchillo no afilado”.

jamon duroc pata

5. Limpieza y corte del jamón: todo un arte

En el apartado anterior, ya te hemos contado el proceso de limpieza del jamón. Bien, ya hemos llegado a la zona magra, ahora hablemos del corte.

Para proceder al corte del jamón, se debe realizar un corte desde la pezuña hacia la punta; es decir, de arriba a abajo. Y, por supuesto, las lonchas tienen que ser muy finas y de unos 4-5 cm de longitud.

Corta el jamón que solo vayas a consumir, ya que en la pata es donde mejor se va a conservar.

6. ¿Cómo guardar un jamón en casa?

Para almacenar un jamón en casa, hay que tener en cuenta distintos factores. En primer lugar, no nos podemos olvidar del tocino. ¿Por qué? Porque esa grasa blanca nos servirá de cobertura para hidratar la pata del jamón.

Asimismo, no hay que obviar el lugar donde almacenar el jamón. Se recomienda un lugar seco, fresco y alejado de la luz solar. Una despensa es perfecta para ello. 

La paleta de jamón Duroc Durandarte se puede conservar sin problemas unos 2-3 meses si se hace en lugar fresco y seco.

7. Último paso: ¡a comer!

Dicho esto, llega el mejor momento de todos… ¡el de catar el jamón! Y como ya sabes cómo abrir un jamón en casa, qué mejor que echar un vistazo a toda nuestra oferta en Jamón Duroc Durandarte. ¡Buen provecho!