¿Cuál es el mejor modo de descongelar los alimentos? – Horno Montañés

ENVIOS GRATIS A PARTIR DE 39,95€

¿Cuál es el mejor modo de descongelar los alimentos?


¿Cuál es el mejor modo de descongelar los alimentos?

Hoy en día, con el ritmo frenético al que nos enfrentamos en nuestra jornada diaria parece imposible sacar tiempo para comer alimentos frescos y de manera saludable, pero, ¿sabes qué? Solo tenemos que aprender a sacar el máximo partido de un electrodoméstico que se va a convertir en nuestro mejor aliado ¡El congelador!

¿Cómo congelo correctamente los alimentos?

Imaginamos que te asaltarán miles de preguntas ¿Puedo congelar todo tipo de alimentos? ¿Perderán las vitaminas y nutrientes? ¿Esas hamburguesas frescas que llevan en la nevera varios días también puedo congelarlas?

Para empezar, te alegrará saber que prácticamente se puede congelar todo tipo de alimentos ¡incluso una vez cocinados! y sin perder sus propiedades. Vamos a darte unos cuantos consejos:
Envolver los alimentos
Para evitar la formación de cristales de hielo, se pueden utilizar diferentes recipientes aptos para congelador, bolsitas de plástico para congelación y papel film o plata. Además, siempre es aconsejable etiquetar cada paquete indicando lo que está dentro.
 Para hacerte la vida más fácil, todos nuestros productos vienen listos para meter directamente al congelador, como por ejemplo nuestras buenísimas croquetas frescas 
Congelar antes de que pase la fecha de caducidad
El uso del congelador es un recurso excelente para extender el periodo de tiempo en el que podemos consumir los alimentos ¡Eso sí! Si no han caducado previamente. Revisa el etiquetado antes de congelar los productos.

¿Qué alimentos puedo congelar?

Por ejemplo, productos básicos como la carne, el pescado o el pan, pueden congelarse sin problema y sin que notes la diferencia con el producto fresco.
¿Qué te parece tener listas en tu congelador nuestras hamburguesas de riquísima ternera del Pirineo aragonés? ¡Para que tus invitados no te pillen desprevenido en una visita inesperada! 
En el caso de la legumbre, la mejor opción es congelarlas una vez haberlas cocido previamente. Al igual que las verduras, que siempre se recomienda escaldarlas antes de su congelación.
Toda la fruta puede congelarse, aunque algunas modificarán su textura. Las que mejor se adaptan son la piña, el plátano o los frutos rojos.
El queso y la leche también se pueden congelar, aunque no es muy recomendable porque modifican su textura.  
Por último, las patatas y el huevo no son buenos ejemplos de alimentos congelables, a no ser que estén cocinados en un sabroso guiso.

¿Cuánto tiempo pueden conservarse en el congelador?

Hay diferentes puntos de vista al respecto, pero se recomienda no mantener los productos más de 12 meses en el congelador.

¿Cómo descongelar para que cada producto no pierda sus propiedades?

¡Genial! Ya tengo el congelador lleno, cada paquete correctamente etiquetado, pero ¿Cómo descongelo cada alimento para que no pierda su calidad? Durante la congelación, muchos microorganismos siguen viviendo, por eso también hay que ser muy cuidadosos con la manipulación de los alimentos una vez descongelados.
La mejor manera de descongelar es dejar los alimentos en la nevera por la noche, para que la descongelación se haga de manera progresiva, no se rompa la cadena de frío, y así tenerlos listos y frescos al día siguiente.
También se puede descongelar de manera rápida usando el microondas, pero debe comprobarse que no queden trozos congelados en el centro. Y, ¡cuidado! Siempre hay que descongelar a la temperatura recomendada según cada fabricante.
Recuerda que algunos alimentos congelados, como la verdura, se pueden cocinar directamente, sin necesidad de descongelarlas previamente.
Por último, también es posible descongelar debajo de agua fría. Simplemente sumergimos el alimento en agua fría, bien empaquetado para que no se filtre nada de líquido, y vamos cambiando el agua cada cierto tiempo para acelerar el proceso de descongelación.
¿No tienes cena para los más pequeños de la casa? No dudes en descongelar nuestra excelente longaniza fresca de pollo y cerdo sin que pierda ni un ápice su jugosidad: sin sacarlas de su paquete, déjalas bajo agua fría. En un abrir y cerrar de ojos ¡tendrás lista una deliciosa cena para los más pequeños… y para los más grandes!

salchichas

¿Se pueden volver a congelar los alimentos después de haber sido descongelados?

Una vez descongelados los alimentos crudos no pueden volver a congelarse… ¿o sí? Existe la opción de cocinarlos durante las siguientes 24 horas.
¿Quieres una idea? Si has descongelado durante la noche nuestra tradicional morcilla de arroz y no te la has comido todavía, puedes guisarla con lentejas.
Pero, ¡ojo! Recuerda dejarlas enfriar antes de volver a guardarlas en el congelador una vez cocinadas.
De este modo, el día que tengas la nevera vacía y no sepas qué vas a comer…. ¡voilá! Podrás descongelar el plato ideal que te recordará al sabor del guiso tradicional de la abuela.

lentejas con morcilla