Gastronomía y Fiestas Populares
Ya estamos en agosto y durante este mes tienen lugar muchas de las celebraciones más importantes de diversos pueblos y ciudades. Las tradiciones culturales y gastronómicas inundan hasta el lugar más alejado de la geografía española.Orquestas, atracciones, pregones… y evidentemente, buena comida. Nos encanta disfrutar de los eventos de cada región en fiestas, pero además nos maravilla el deleitarnos con la gastronomía de cada lugar. ¿Hacemos un repaso de un día en una localidad en fiestas? ¡Vamos allá!
Dulces típicos
Tanto para los más madrugadores como para los que prefieren acompañarlos con el café de la tarde, cada región prepara con mimo sus dulces o pasteles típicos. Desde una buenísima torta de anís, sobaos, magdalenas, hasta unas rosquillas caseras. Y si lo acompañamos de miel natural del mercado o chocolate artesano, ¿quién puede resistirse?
La hora del aperitivo
No podíamos pasar por alto uno de los mejores momentos para cualquier español: tomarse un buen vermuth. Entre diversos pueblos y ciudades españolas encontramos exquisitos vinos tintos, blancos y rosados para todos los gustos, rebujito, vermuth casero, cervezas artesanas… Claro, todas estas bebidas para acompañar deliciosas aceitunas, patatas bravas, calamares rebozados, tostadas de quesos y embutidos, croquetas…
Desde Horno Montañés os recomendamos nuestras buenísimas croquetas frescas de boletus, que saben como las de casa y enamorarán a niños y mayores.
Platos tradicionales
A la hora de la comida, y especialmente durante fechas señaladas, nos encanta acudir a platos de toda la vida. Como ya hemos ido diciendo anteriormente, a lo largo del territorio español encontramos todo tipo de sabrosos platos tradicionales principales, pero nosotros os proponemos dos ideas ¡para chuparse los dedos!Caldereta
La caldereta es un guiso en el que, como dice el refrán, cada maestrillo tiene su librillo. Nosotros os sugerimos una receta con costilla de cerdo adobada que le da un toque de sabor extra, ¡delicioso!Echamos un aceite en una sartén y freímos las costillas hasta dorarlas, dándoles un toque con pimienta negra molida, si nos apetece, y una pizca de sal.
Retiramos las costillas y en la misma sartén sin tirar el aceite, elaboramos un sofrito de cebolla cortada en juliana y el ajo partido por la mitad con la cáscara incluida. Una vez dorado todo echamos un poco de vino blanco hasta reducir y un poco de pimentón.
Ahora es el paso de echar la hoja de laurel, un poco de agua y machacar un poco de patata para espesar el caldo.
Finalmente echamos la costilla y los trozos de patata hasta hervir y así a fuego lento lo dejaremos una media hora.
Migas
Es uno de los platos tradicionales aragoneses con más éxito en cuanto a festividades se refiere. La receta para las típicas migas es muy sencilla y lleva muy pocos ingredientes, pero hay que cocinarlas con mimo y cariño. Nuestra receta preferida es la siguiente: Freímos en una sartén los ajos y la cebolla. Si queremos incluir chorizo, longaniza, panceta… (esto es a gusto del comensal) se fríe el alimento elegido en una sartén aparte. Añadimos las migas al ajo y la cebolla y removemos bien. Después incorporamos el chorizo, longaniza y panceta, y seguimos removiendo con el fuego un poco alto. Cuando las migas estén sueltas y los alimentos integrados, añadimos un poco de sal si fuese necesario ¡y a comer!
Y si no te apetece cocinar porque lo que quieres es estar disfrutando de los festejos del día, del concurso de disfraces o del bingo, ¡no te preocupes! Horno Montañés tiene unas migas listas para comer.
Pruébalas, seguro que te encantan.
La hora de la merienda
Ya hemos hablado de los dulces, pero también es muy típico de nuestra cultura el chocolate con churros. Aunque el verano sea caluroso, ¿quién podría decir que no a esto?
Una buena barbacoa siempre se disfruta
Antes del baile y la orquesta, cuando el día empieza a refrescar, una barbacoa preparada en la plaza del pueblo es una de las mejores opciones y más sencillas. Lo más importante es tener pan de pueblo recién hecho, los mejores productos que serán la delicia de todo el mundo y ganas de pasárselo bien.
Y por si no lo pudiste leer en su momento, en este post te explicamos unos buenos consejos para elaborar y disfrutar de la barbacoa perfecta.
Después de leer este artículos… ¿a qué fiestas vas a acudir este verano?