Recetas de mamá y de la abuela
El primer domingo de mayo de cada año se celebra el día de la madre, una figura muy importante en la vida de todos nosotros. Y, para homenajear este día, vamos a hacer un recorrido por los platos más típicos que nos recuerdan a ellas, a las madres, y también a las abuelas, que indiscutiblemente ejercen como madres en muchas ocasiones.
Croquetas
Si nos preguntaran en qué lugar hemos probado las mejores croquetas, la mayoría de nosotros respondería: “En mi casa, las que hace mi madre o mi abuela”. Son una delicia que apetece a todas horas y, además, se adaptan a todos los gustos, ya que pueden hacerse de multitud de sabores: desde las de boletus o bacalao, hasta las riquísimas croquetas de cocido, las típicas de jamón, de pollo, de merluza, o incluso de chorizo. De hecho, si quieres conocer los tipos de croquetas más populares, lee el artículo en nuestro blog. ¡Se te hará la boca agua!En Horno montañés encontrarás los ingredientes necesarios para preparar algunas de ellas o, si no tienes tiempo, siempre puedes probar nuestras exquisitas croquetas frescas y listas para freír que, aunque no sean exactamente iguales a las de casa, las preparamos con el mismo mimo y con ingredientes de la máxima calidad.
Platos de cuchara
Legumbre
¿Quién se puede resistir a unas lentejas, alubias o garbanzos en esos días fríos de invierno? Una fabada asturiana, garbanzos con espinacas o con bacalao, lentejas con chorizo, cocido…Nosotros conocemos a muy poca gente que pronuncie estas palabras sin que se les haga la boca agua. Sobre todo cuando unos de sus ingredientes principales son nuestro chorizo y nuestra morcilla.
En cada casa se preparan de un modo distinto, con su secreto familiar único, pero ninguno es mejor que otro, todos están buenísimos y, además, estos platos se consideran nutricionalmente equilibrados porque combinan las proteínas vegetales de las legumbres con proteínas animales incluidas en la carne o pescado, e incluso las vitaminas y otras propiedades de las hortalizas, como pimientos o zanahoria, que también se añaden frecuentemente a estas recetas.
Patatas a la riojana
Un guiso tradicional originario de la Rioja pero que ha traspasado fronteras y se ha extendido a otras muchas comunidades españolas. Se trata de un riquísimo plato que se prepara con pocos ingredientes, muy económicos y que habitualmente se tienen en casa: patatas, chorizo, pimiento, cebolla, ajo, aceite de oliva, sal, agua y poco más.¿No te apetece ahora mismo llamar a la abuela para que te prepare un plato de este manjar?
El salmorrejo aragonés
Este plato es típico de nuestra tierra, Aragón, pero hay muchas personas que todavía no lo conocen. Las abuelas lo solían preparar antiguamente en los pueblos de manera tradicional, pero la receta ha pasado de generación en generación hasta nuestros días.Dependiendo de la familia que lo prepare, los ingredientes pueden variar, pero lo esencial que se necesita es:
Lomo o costilla de cerdo, lonchas de jamón serrano, longaniza, huevos, espárragos, dientes de ajo, perejil picado, caldo de carne y verduras, una cucharada de harina, sal y aceite de oliva.
Si lo prefieres, también puedes añadir un poco de vino blanco o una pizca de pimentón para conseguir un sabor aún más auténtico.
Si quieres probar a preparar esta receta, el consejo que te damos para que se parezca lo máximo posible a la de tu madre es que utilices una tartera de barro, ¡le darás un toque único!
Un clásico que nunca falla
Uno de los platos más sencillos y rápidos de preparar que existen, pero al que nunca le faltan admiradores son los huevos fritos con chorizo, longaniza, jamón o panceta.¿Quién no le ha pedido a su madre que le prepare esta delicia para un almuerzo de un domingo? ¿O quizá cuando vas a visitar a tu abuela al pueblo?
También es la solución perfecta para una comida o cena improvisada con amigos. ¡Seguro que todos quedan encantados! Si le añades unas patatas y un poco de ensalada, conseguirás un plato completo a gusto de todos.